Conocenos

conocenos

LA ASOCIACION  NIÑOS DE ACOGIDA EN HUELVA,  “ASNIA”  se forma con el objetivo de contribuir a paliar las desastrosas consecuencias producidas por la radioactividad sobre la población Bielorrusa y en particular sobre los niños que padecen las consecuencias  del accidente de la Central  Nuclear de Chernóbil en la república de Ucrania en abril de 1986.

Nuestra misión en esta Cooperacion Internacional es gestionar y organizar la estancia temporal en familias andaluzas durante periodo estival,  beneficiándose así, al permanecer aproximadamente 45-50 días en nuestro país, de una alimentación sana, sin contaminar y de un clima propicio para su saneamiento.

Al amparo de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación, se constituye con carácter indefinido ASNIA, con nº de C.I.F. G21464698, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones  Grupo 1 Sección 1 Nº 600922, de Asociaciones de Andalucía con el nº 3255 Sección 1, y en el Registro de Entidades, Servicios y Centros Sociales AS/E/6601.

La Asociación no tiene ánimo de lucro y sus fines serán los siguientes:

– Ayudar al Saneamiento de los niños afectados por la radiación tras la explosión del reactor de la Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania)

– Llevar a cabo actividades que potencien el asociacionismo, la devoción cristiana y la defensa del medio ambiente.

– Cuantas acciones y apoyo a los desprotegidos sean posibles dentro de sus actuaciones sociales.

Para el cumplimiento de los fines establecidos, la Asociación organizará las siguientes actividades:

– Acogida en Huelva y Provincia de los niños bielorrusos o de cualquier otro país afectado, para ayudar al programa de saneamiento de los mismos.

– Organizar actividades culturales y el contacto con la naturaleza.

– Todas aquellas, cualesquiera sean, dentro de la legalidad vigente y que ayuden al mejor cumplimiento de sus fines.

Para hacer esto posible, se realiza cada año un programa de estancia temporal durante los meses de verano (normalmente)  donde se reflejan los objetivos y actividades a realizar durante dicho periodo.

                La expedición está compuesta, en su mayoría, por menores desfavorecidos, siendo una gran parte de ellos repetidores de otros años que vuelven con sus familias españolas, al ser reclamados por éstas.

                La selección de los menores que van a formar parte de la expedición por primera vez, la realiza un equipo técnico de la Asociación que viaja a Bielorrusia todos los años, donde conoce y vive, visitándoles en sus domicilios, la realidad de las familias preseleccionadas por las asociaciones y organismos oficiales bielorrusos que colaboran con ASNIA.

                Los menores que participen en los programas de estancia temporal, deben tener entre 8 y 17 años, viajar con el consentimiento de sus padres o tutores legales y siempre que su estado de salud lo permita.

                Se les deberá proporcionar una estancia lo más normalizada posible, compartiendo un entorno familiar. Deben de mantener contacto con otros niños de su grupo y han de poder acceder, caso de necesitarlo, a un monitor bilingüe.

                Con estas estancias temporales se trata de reducir el nivel de radionúclidos en el organismo, disminuir el estrés psicológico y detectar y tratar cualquier patología o carencia nutricional.

                La Asociación ASNIA programa una serie de actividades para el periodo de la estancia, no siendo obligatoria la asistencia de los menores y voluntaria la de las familias

                Durante el viaje, los menores son acompañados, en todo momento, por un equipo de monitores bielorrusos bilingües, permaneciendo en nuestro país durante todo el periodo de la estancia temporal para solucionar cualquier problema de adaptación o de idioma que pudiera surgir, bien por parte del menor o por partes de la familia española.

                El importe derivado del viaje de los menores a nuestro país (transporte, seguros, asistencia durante el viaje, tramitación de documentos, etc.…) lo aporta en su totalidad la Asociación ASNIA, quien a su vez, lo obtiene de subvenciones de organismos y entidades públicos y/o privados, de las cuotas de los socios y de las distintas actividades que la Asociación realiza a lo largo del año para este fin.

                El pilar fundamental de la Asociación ASNIA son los socios, familias andaluzas que, sensibilizadas por la situación de estos menores y el entorno familiar, colaboran, de una forma o de otra, a la consecución de estos fines, pudiendo ser socio colaborador o socio acogedor, siendo este último requisito indispensable para la estancia temporal de un menos bielorruso en el domicilio familiar.

DAR  VIDA. Así de sencillo. Lo único que hacemos con el Programa de saneamiento mediante la acogida temporal de los niños, es devolverles la vida que la irracionalidad humana quiere quitarles. Todo su entorno está contaminado: lo que comen, lo que beben, lo que respiran. Todo les está matando poco a poco. Pero como una madre nos dijo en una ocasión en una de sus cartas: “sabemos que lo que comemos nos está matando, pero la radioactividad no duele y el hambre si lo hace”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies